Advierten vacío legal sobre el control de entrega de obras en temporada electoral
La oposición cuestiona que el Presidente y candidato del MAS siga entregando obras, pues existe ‘una campaña implícita’, en silencio electoral.

El vocal del TED Antonio Condori dio detalles sobre la normativa electoral, respecto a la gestión pública y campaña. Foto: APG
El Órgano Electoral advirtió que existe un vacío legal sobre el control de las actividades de gestión gubernamental, como la entrega de obras, bajo sesgos implícitos de campaña política.
“El Tribunal Supremo Electoral intentó regular, hace años, la transmisión de entregas de obras, por parte del Ejecutivo, y ese reglamento fue declarado inconstitucional; entonces, ese vacío legal lo trasladamos a la Asamblea Legislativa para que, en el marco de sus atribuciones, pueda regular. La intención del Tribunal Electoral, en ese entonces, fue buena, pero no era su atribución regular y quedaron esos vacíos”, explicó ayer a los medios Antonio Condori, vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz.
La autoridad afirmó que se debe hacer cumplir la Constitución y las normas electorales. Recordó que el artículo 28 del Reglamento de Campaña y Propaganda establece que en periodo de silencio electoral, las entidades estatales podrán difundir, de manera excepcional, mensajes sobre salud, deportes, servicios públicos o promoción turística, pero no promoverán candidaturas ni tampoco podrán pedir el voto.
Nos obstante, desde la oposición manifestaron su reclamo, pues se ven en desventaja en relación al presidente y candidato del MAS, Evo Morales. El diputado y candidato por 21F, Wilson Santamaría, sostuvo que el frente oficialista “sigue emitiendo entrega de obras a través de los medios estatales, lo cual lleva claros mensajes proselitistas a su favor”.
El antecedente data de 2016, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró “inconstitucional” el artículo 24 del Reglamento de Campaña y Propaganda del Tribunal Supremo Electoral para el referéndum constitucional de reforma parcial a la Constitución Política del Estado, que restringía a 15 minutos las transmisiones de entrega de obras gubernamentales.
En ese entonces, la oposición política cuestionó que el Gobierno convierta las labores de gestión y entrega de obras en actos de campaña, pues en esos espacios el presidente Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera promocionaban su imagen política para solicitar el voto.
Otro mecanismo legal que podría dar facilidades para hacer campaña a los candidatos, en silencio electoral, es la resolución constitucional emitida en julio de este año, que da vía libre a servidores públicos para que sean candidatos a cargos electivos sin la necesidad de renunciar.
La norma electoral disponía la dimisión de los funcionarios tres meses antes de las elecciones, lo cual quedó sin efecto legal.
Para Iván Lima, experto en derecho electoral, esa disposición es la que ahora da pie al Presidente y a otras autoridades a hacer campaña implícita durante la entrega de obras públicas.
“Pone en una situación injusta a los candidatos que no son parte de la administración pública. En una elección debe haber un principio de igualdad como regla. Para que haya elecciones libres, debe haber igualdad entre todos los candidatos”, sostuvo el jurista.
(18/10/2019)
- 21:44 Fernández gobernará Argentina con un académico heterodoxo en ministerio de Economía
- 21:23 Añez y el Secretario de Estado de EEUU conversan sobre el restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas
- 18:07 Soruco, Brockmann, Bohrt y Cusi figuran entre los más de 200 postulantes al TSE
- 20:15 EEUU apoya 'firmemente' la reelección de Almagro en la OEA
- 20:36 Familias de víctimas de Senkata piden a Áñez diálogo con mediadores externos; piden bono vitalicio
- 09:21 Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
- 23:12 Bolívar vence 3-2 a Destroyers
- 09:56 Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
- 14:16 Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
- 15:10 Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
Comentarios Ver
Introduzca el código captcha que aparece en la imagen