Trump y Biden van a estados clave de EEUU en último fin de semana antes de la elección
El presidente republicano Trump, de 74 años, que busca un segundo mandato, advirtió contra el "caos" en Estados Unidos si no surge rápidamente un claro ganador en los comicios

A pocos días de las elecciones del martes en Estados Unidos, Donald Trump, Joe Biden y sus principales aliados recorrían el sábado estados cruciales, en una frenética carrera para movilizar a los votantes.
Reflejo de lo que está en juego en estos comicios y del impacto negativo de la pandemia de coronavirus, ya se han emitido un récord de 90 millones de votos anticipados, en lo que se perfila como las elecciones con mayor participación electoral del último siglo.
El presidente republicano Trump, de 74 años, que busca un segundo mandato, advirtió contra el «caos» en Estados Unidos si no surge rápidamente un claro ganador en los comicios, pues consideró que podría llevar semanas determinar un resultado y «cosas muy malas» podrían pasar en el ínterin.
No obstante, las encuestas son favorables al demócrata Biden, de 77 años, quien por su parte dijo a sus seguidores que «es hora de que Donald Trump haga las maletas y se vaya a su casa».
Trump se concentraba en Pensilvania (noreste), «el estado donde comenzó la historia de la independencia estadounidense», dijo en la pequeña ciudad de Newtown, la primera de cuatro paradas en ese estado en medio de un frenético sprint final.
Biden, a su vez, hizo su primera aparición conjunta de la campaña con su exjefe Barack Obama, probablemente el demócrata más popular del país, en Flint, Michigan, mientras luchan por aumentar la participación en un estado en el que Trump se impuso por un estrecho margen a Hillary Clinton en 2016.
El vicepresidente Mike Pence, mientras tanto, hacía mítines en Carolina del Norte (este) -donde Trump y Biden compiten codo a codo- en tanto la compañera de fórmula de Biden, Kamala Harris, estaba en Florida (sureste), otro estado clave donde la competencia está reñida.
Pensilvania, donde Trump obtuvo una estrecha victoria en 2016, se ha convertido en uno de los objetivos más codiciados de este año.
En su caravana motorizada rumbo al condado rural de Bucks, Trump pasó frente a cientos de partidarios que sostenían pancartas en su apoyo.
Durante un mitin en ese lugar, el mandatario arremetió contra Biden, al afirmar que su rival cerraría la industria de combustibles fósiles del estado.
Se atribuyó asimismo el mérito de haber creado «la mayor economía en la historia de este país, de la historia del mundo», mientras que «las naciones extranjeras están en caída libre».
Coronavirus al centro del debate
Pero la carrera electoral ha sido eclipsada por la creciente pandemia. El viernes se registraron más de 94.000 nuevas infecciones, y el total de casos superó los nueve millones, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Casi 230.000 personas han muerto por el virus en Estados Unidos, el país más afectado en términos absolutos.
En marcado contraste con Trump -cuyo hijo Donald Trump Jr. dijo el jueves a la cadena Fox que las muertes de covid-19 habían caído a «casi nada»-, Biden ha seguido escrupulosamente las recomendaciones de los expertos en salud pública.
Él y Obama se presentaron el sábado en Flint ante una audiencia instalada en autocines, respetando el distanciamiento físico, antes de dirigirse a Detroit.
La pandemia ha devastado la economía y, si bien ha habido signos de recuperación, millones de personas siguen sin trabajo.
Estados clave
La elección se disputa en momentos en que Estados Unidos está profundamente dividido, con sentimientos tan polarizados que la venta de armas ha aumentado en algunas zonas. Los negocios en algunas ciudades están protegiendo sus vitrinas, mientras la policía se prepara para posibles disturbios.
Trump, que ha tratado de vender los éxitos económicos de su presidencia, va detrás de Biden por unos 8 puntos en el promedio de encuestas nacionales, pero la victoria del martes se juega en un puñado de estados donde la brecha es mucho menor.
En 2016, Trump aprovechó la baja participación electoral entre los votantes negros de Michigan para conseguir la victoria.
Ahora, Biden hace campaña allí con el primer presidente negro de la nación, esperando movilizar a los votantes afroamericanos.
Desde la semana pasada, Obama puso su popularidad al servicio de Biden. Organizó varios actos en los que criticó repetidamente la respuesta de Trump a la pandemia.
En 2016, Trump ganó por un margen muy estrecho los 20 votos electorales de Pensilvania, donde nació Biden, quien hará campaña en su estado natal el domingo y el lunes.
Arizona y Texas son otros de los estados claves. Pence hizo campaña el viernes en el primero, y Kamala Harris en el segundo.
Texas es un bastión tradicionalmente republicano, podría dar la sorpresa con una vitoria demócrata, algo que no ocurre desde el triunfo de Jimmy Carter en 1976.
(31/10/2020)
Milan es ‘campeón de invierno’ pese a derrota, Inter solo empata
El Inter de Milán aprovechó a medias el resbalón de su vecino al empatar 0-0 en el terreno del Udinese (14º).
El sueco Ibrahimovic, de Milan, ensaya un remate en el duelo con Atalanta
El Milan mantuvo el liderato y con ello logró la consideración honorífica de ‘campeón de invierno’, al encabezar la Serie A al término de la primera vuelta, pese a su derrota contundente en casa por 3 a 0 ante el Atalanta, este sábado en la 19ª jornada.
El Inter de Milán aprovechó a medias el resbalón de su vecino al empatar 0-0 en el terreno del Udinese (14º).
La ventaja del Milan (1º) sobre el Inter (2º) se reduce por lo tanto ligeramente, de tres a dos puntos. Los ‘nerazzurri’ desperdiciaron una ocasión de oro para llegar al punto más alto de la clasificación en la mitad del campeonato, aunque por lo menos tuvieron una actuación más honrosa que el líder, que dio una mala imagen en esta ocasión.
Pese a su revés, el Milan pudo ser el ‘campeón de invierno’, una consideración meramente honorífica pero que el histórico club ‘rossonero’ no disfrutaba desde el curso 2010-2011, temporada en la que logró su 18º y hasta ahora último ‘Scudetto’.
«Ser campeones de invierno no significa nada para mí. Ahora debemos reaccionar», señaló el atacante sueco del Milan Zlatan Ibrahimovic.
El Atalanta empezó el asalto a San Siro con un tanto de cabeza del argentino Cristian Romero (minuto 25).
El equipo de Bérgamo amplió la cuenta en el 52, cuando el esloveno Josip Ilicic marcó un penal que habían cometido sobre él mismo, y el colombiano Duván Zapata, con un golpeo con la zurda tras recibir de Cristian Romero, puso el tercero y definitivo en el marcador del emblemático coliseo milanés.
«Fue uno de nuestros mejores partidos de los últimos años. Fuimos superiores en todo, es un gran placer jugar así en San Siro», celebró el técnico del Atalanta, Gian Piero Gasperini.
Su equipo, que había perdido fuerza con dos empates en sus dos partidos anteriores (Génova y Udinese), se da un nuevo impulso en la lucha por los puestos altos y se coloca provisionalmente cuarto, dentro de la zona de Liga de Campeones.
Tiene ahora dos puntos más que el Nápoles (5º) y tres más que la Juventus (6º), que juegan el domingo contra Hellas Verona (9º) y Bolonia (13º), respectivamente.
Para el Inter, su empate sin goles en Udine deja un sabor agridulce tras su triunfo 2-0 sobre la Juventus.
Lautaro Martínez (23), Nicolo Barella (29) y Achraf Hakimi (76) tuvieron buenas ocasiones para dar el triunfo y el liderato al Inter, pero sin éxito.
El entrenador Antonio Conte no controló los nervios y fue expulsado en el final del partido.
«Estimé que se tenía que haber añadido más tiempo, se lo hice saber al árbitro y me expulsó», explicó Conte.
Inter y Milan se verán el martes las caras en un apasionante derbi, aunque será en la Copa de Italia, en los cuartos de final.
(23/01/2021)