La gimnasia boliviana prevé organizar solo un torneo en diciembre
Una gimnasta nacional durante una competencia de Cocha 2018. Foto: Cocha 2018
La federación considera que en el mejor de los casos volverán los entrenamientos entre septiembre y octubre, sin tiempo para más.
La gimnasia en Bolivia prevé volver a los entrenamientos, en el mejor de los casos, en septiembre u octubre y llevar a cabo un torneo nacional en diciembre, cumpliendo un protocolo de bioseguridad, informó Fabricio Pinto, presidente de la federación nacional.
Pero esta posibilidad deberá ir de la mano con el programa de bioseguridad.
“Tenemos un protocolo de salubridad en caso de que nos permitan habilitar los gimnasios. Tenemos diferentes medidas, como la llegada y salida de los atletas, el lavarse las manos, usar alcohol en gel, los zapatos se tienen que quedar en un área, hay que desinfectar el escenario de manera permanente entre un grupo y otro, es decir, que si un grupo termina con su actividad, el siguiente debería iniciar media hora después para que en ese tiempo se haga una desinfección general sobre todo de la totalidad de los aparatos”, detalló.
A ello se suma que “el atleta deberá tocarse lo menos posible el rostro y cada cierto tiempo lavarse las manos o ponerse alcohol en gel en el mismo entrenamiento. Pese a que la gimnasia es individual se comparten todos los aparatos: las barras, corres en el piso, la viga, usas las paralelas y hay un contacto físico entre todos. Los deportistas necesitan siempre manipulación del entrenador, entonces hay un contacto permanente”.

¿A cargo de quién?
El protocolo deberá ser respaldado por las autoridades que tienen bajo tuición los diferentes escenarios deportivos.
“Hay diferentes métodos, pero mucho va a depender de los escenarios. ¿Qué van a hacer las autoridades para coadyuvar con eso?, ¿quién va a poner los insumos de desinfección?, ¿quién se encargará de la limpieza de las áreas de entrenamiento, los baños, las áreas comunes?”.
Como todas las disciplinas la actividad de la gimnasia quedó paralizada y sus torneos están suspendidos hasta nuevo aviso. Tampoco se sabe con exactitud si se realizarán los dos sudamericanos programados para noviembre en Cochabamba: el artístico infanto-juvenil y el de trampolín para todas las categorías.
“Eso traspasa nuestra frontera porque depende de los demás países y ahí entran muchas cosas en juego: desde cuándo se puede entrenar, si los países van a autorizar que sus deportistas vayan al exterior, si van a permitir organizar eventos masivos y si los padres de familia van a estar de acuerdo con que sus hijos viajen”, agregó.

(12/05/2020)