El delantero español Francisco Pastor llega y se suma a The Strongest
El jugador Francisco Pastor
El futbolista estará unos días en su adaptación y empezará a trabajar en el estadio del club, el Rafael Mendoza de la zona de Achumani
El delantero español Francisco Pastor llegó este martes a Bolivia para incorporarse a The Strongest, que este año tiene el reto de jugar la Copa Libertadores de América.
El atacante de 27 años es el primer refuerzo del Tigre para esta temporada. Inicialmente trabajará en el estadio del club, el Rafael Mendoza de la zona de Achumani, para después incorporarse a los entrenamientos del plantel una vez se inicie la pretemporada, el 20 de este mes.
“Es una alegría estar nuevamente en Bolivia para comenzar a trabajar, eso es lo más importante. Yo no prometo nada, solamente laburar a diario para dar lo mejor en la cancha”, expresó el jugador.
Los dirigentes analizan la contratación de otros jugadores, una de las opciones es el argentino Enzo Maidana, quien anteriormente jugó en Universitario de Pando, Petrolero de Yacuiba y Nacional Potosí; el año pasado jugó en el peruano Alianza Universidad.
“Su contratación dependerá del cupo de extranjeros”, comentó René Villegas, secretario general del Tigre.
También se aguarda que el puntero brasileño Rafinha se desvincule del Joinville, equipo de la cuarta división del fútbol de Brasil. En caso que el jugador rescinda contrato podría sumarse al cuadro paceño.
El técnico Alberto Illanes se reunió el lunes con la presidenta de The Strongest, Inés Quispe, para definir la contratación de nuevos jugadores y la renovación de contratos con los integrantes del plantel.
Suany y Leonardo Martínez acaban el Dakar 2021, el campeón es el argentino Andujar
Fue la séptima participación del experimentado Leonardo Martínez en la historia del Dakar y con ésta es la quinta vez que finaliza la carrera
Suany y Leonardo en la celebración del Team Martínez
Imagen: Prensa Martínez
Los pilotos bolivianos de cuadriciclos Suany y Leonardo Martínez concluyeron este viernes el Dakar 2021 que se desarrolló en Arabia Saudita, Asia, por lo que consiguieron su objetivo de acabar la prueba más dura del mundo del deporte motor. De esta manera dejaron en alto la imagen del país.
La etapa 12, que fue la última del rally, se realizó entre Yanbu y Yedá, con un recorrido de 447 kilómetros en total, de los cuales 247 fueron de enlace y 200 de tramos cronometrados; fue la especial más corta.
“Estoy muy agradecida con Dios, muy feliz, fue un Dakar demasiado duro, más que en Sudamérica. Agradezco también a todas las personas que me apoyaron durante el trayecto”, expresó una emocionada Suany luego de acabar el rally.
En la etapa ella ocupó el puesto 11, con un tiempo de 3 horas, 55 minutos y 50 segundos; mientras que su padre, Leonardo Martínez, se quedó en la casilla 12, con marca de 4h32’04”.
El ganador de la jornada fue el estadounidense Pablo Copetti, con 3h11’30”, segundo fue el argentino Manuel Andujar, con 3h11’53”; y tercero el polaco Kamil Wisniewski, con 3h13’55”.
El campeón de la competencia de este año es Andujar, con un acumulado de 60 horas, 28 minutos y 29 segundos; subcampeón es el chileno Giovanni Enrico, con 61h02’13”; y tercero quedó Copetti, con 63h29’27”.
En la clasificación general Suany acabó décima, con un acumulado de 89h14’54” (de los cuales 4h59’00” fueron penalización), y Leonardo terminó en el lugar 11, con 92h20’29” (4h44’00” de penalización).
El Dakar 2021 lo iniciaron 16 pilotos, de los cuales 12 acabaron el rally, abandonaron cuatro pilotos por problemas en sus máquinas, el argentino Nicolás Cavigliasso (estaba primero en la general) el francés Alexandre Giroud (iba segundo en la general), el colombiano Nicolás Robledo y el argentino Santiago Hansen.
Fue la séptima participación del experimentado Leonardo Martínez en la historia del Dakar y con ésta es la quinta vez que finaliza la carrera; mientras que para Suany fue la tercera vez que compite y la primera que llega a la meta.
Ella es hasta el momento la única piloto boliviana que participó en un Dakar y se convierte en la primera en acabarlo. “Al ser la primera mujer boliviana en terminar un Dakar estoy abriendo la puerta para que muchas chicas se animen a participar en el futuro, es algo que me enorgullece mucho”, dijo Suany.
(15/01/2021)