El Gobierno deja en manos de industriales y productores definir precio de la harina de soya
El ministro Néstor Huanca adelantó que el Gobierno prevé instalar una planta de transformación de subproductos de la soya para que los productores puedan comercializar e industrializar sus productos.

Imagen: Captura BTV
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo este lunes que, tras sostener reuniones durante el fin de semana con representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y las industrias oleaginosas, se determinó que el precio de la producción de grano de soya sea consensuado entre ambos sectores privados.
Recordó que en los encuentros se determinó aplicar la banda de precio a la harina solvente de soya solo al 20% y no así a la totalidad de los subproductos, ya que es menester del Gobierno garantizar la producción para los sectores avícola, porcino y lechero para que no haya desabastecimiento de esos alimentos de primera necesidad.
Ahora “es una negociación entre privados y lo que hacemos nosotros ahí es establecer una banda de precios, pero es una relación entre el productor de grano de soya e industria y por eso pedimos que se pongan de acuerdo”, afirmó huanca en entrevista con el canal estatal.
También reiteró que, en el marco de la Constitución Política del Estado, el Gobierno garantizará la seguridad alimentaria, por lo que se abrogó el Decreto Supremo 4139 del gobierno transitorio, que permitía las exportaciones sin precautelar el abastecimiento interno y que permitió la venta de subproductos de soya a precios por encima del precio internacional de exportación.
Huanca lamentó que en el encuentro de ayer, los representantes de las industrias oleaginosas hayan determinado trasladar esa banda de precio a los productores. “Ayer hemos explicado a Anapo que esta banda de precio no debería afectar a los productores, sin embargo, ellos, los industriales han manifestado que esa banda de precios estaría siendo trasladado a los productores”.
La autoridad remarcó el planteamiento a los pequeños productores de soya de habilitar los silos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que tienen una capacidad de 66.000 toneladas, para que almacenen su producción y lo comercialicen en el momento y al precio que ellos crean conveniente.
Asimismo, indicó que el Gobierno prevé instalar una planta de transformación de subproductos de soya para que los productores puedan comercializar e industrializar sus productos. (22/02/2021)