Cívicos de La Paz inician huelga de hambre por la firma del convenio para el SUS
El presidente Comité Cívico Departamental de La Paz, Clemente Gutiérrez, indicó que tomaron la decisión porque agotaron las instancias formales de persuasión.

El gobernador Félix Patzi y el presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, Clemente Gutiérrez. La Razón- Archivo.
El Comité Cívico Departamental de La Paz presidido por Clemente Gutiérrez, junto a organizaciones sociales e instituciones afiliadas, instaló la tarde de este lunes un piquete de huelga de hambre por la persistente negativa del gobernador Felix Patzi de firmar el convenio intergubernamental con el Ministerio de Salud para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS).
Gutiérrez dijo que se declararon en emergencia luego de agotar acciones formales como el envió de notas, tanto de sectores sociales de La Paz, El Alto y provincias, para que se avance en la firma en un plazo de 72 horas, que ya venció.
“Por esa razón hemos decidido ingresar en huelga de hambre, cuatro de la tarde vamos a instalar nuestro piquete de huelga, con todos los sectores sociales representativos. Hoy vamos a entrar en huelga de hambre en contra del gobernador de La Paz porque realmente debe firmar (el convenio). Se están plegando sectores sociales. El gobernador está haciendo caso omiso”, advirtió durante la mañana el dirigente a los medios.
Finalmente a esa hora se instaló la medida de presión.
Patzi había decidido que sea el Servicio Estatal de Autonomías (SEA) el que revise el convenio elaborado por el Ministerio de Salud para ver que no afecte competencias autonómicas, luego de una reunión realizada con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, en febrero.
El miércoles de la pasada semana, el SEA, a través de un informe, validó el acuerdo intergubernativo de Salud con las gobernaciones del país para aplicar el SUS.
Ayer Patzi anunció que este lunes fijaría su posición respecto al convenio del SUS, luego de que el SEA indicara en su informe técnico que dicho acuerdo, por concretarse, no genera conflictos en competencias.
Gutiérrez hizo mención a la determinación de la SEA en relación a la firma del convenio para una plena puesta en marcha del SUS. “El sistema autonómico ha dicho que no hay ningún problema, por tanto debe firmar”, recordó.
“El Sistema Único de Salud beneficia a todos los bolivianos y bolivianas, y nuestro departamento de La Paz no ha firmado el convenio intergubernativo junto con el Ministerio de Salud del sistema de salud”, agregó. (18/03/2018)
- 20:53 Exministro Guido Nayar retorna a Bolivia tras su asilo político en Honduras
- 01:30 Édgar Villegas anuncia que no impugnará observación por la libreta de servicio militar
- 01:16 Folkloristas celebran declaratoria del Gran Poder como patrimonio de la humanidad
- 00:33 La galería Altamira realiza su subasta anual
- 00:45 Dirigente de las Bartolinas dice que permitirán ingreso de la Policía al Chapare si piden ‘perdón de rodillas’
- 13:00 Exinterventor de EPSAS es enviado a la cárcel de San Pedro
- 17:26 Morales acusa a Murillo de pretender coartar el voto en el Chapare
- 08:01 Nuevo presidente se compromete a ‘reducir la pobreza’ al asumir el mando en Argentina
- 17:27 Cuéllar asume como embajador de Bolivia en la ONU con un desafío: explicar que no hubo golpe
- 14:32 Gobierno plantea que embajadores, UE, ONU e Iglesia acompañen investigación sobre días de violencia
Comentarios Ver
Introduzca el código captcha que aparece en la imagen